Evaluación de Desempeño Fiscal de los departamentos y municipios de la vigencia 2006.
A continuación encontrará el informe del DNP de los resultados de la evaluación del Desempeño Fiscal de los departamento y municipios vigencia 2006.
El documento (año 2005) y la presentación contienen los resultados del estudio realizado por el DNP, el cual midió el estado del recaudo de rentas propias de los municipios y departamentos, las diferencias en ingresos tributarios por habitante, el esfuerzo fiscal de generar recursos complementarios a las transferencias, la capacidad de la entidad para hacer inversión con recursos propios, la disponibilidad de recursos propios para autofinanciar el gasto y la capacidad del gobierno territorial de gastar de sus recursos propios más en inversión que en funcionamiento, y un escalafón de capacidad fiscal de las entidades territoriales colombianas.
A continuación encontrará el informe del DNP de los resultados del Desempeño Fiscal del año 2005 de las entidades territoriales, municipios y departamentos, según los criterios de evaluación establecidos por el Departamento Nacional de Planeación.
A continuación encontrará el informe de los resultados del Desempeño Fiscal del año 2004 de las entidades territoriales, municipios y departamentos, según los criterios de evaluación establecidos por el Departamento Nacional de Planeación.
A continuación encontrará el informe de los resultados del Desempeño Fiscal del 2002-2005 de las entidades territoriales, municipios y departamentos, según los criterios de evaluación establecidos por el Departamento Nacional de Planeación.
Este documento contiene los resultados de la gestión fiscal de los departamentos y municipios para el año 2003, comparativo con el año 2000. En cumplimiento del artículo 79 de la Ley 617 de 2000, el DNP pone a disposición del público el análisis de gestión fiscal de los gobernadores y alcaldes. El documento sirve como herramienta a gobernadores y alcaldes que tendrán a cargo las administraciones locales, y servirá como guía para plantear sus propias estrategias, metas y acciones, bien sea para superar las dificultades de sus finanzas o para consolidar los éxitos alcanzados.